[ad_1]
Costa Rica recibirá un préstamo de $1.780 millones a tres años del Fondo Monetario Internacional como parte de la Facilidad Ampliada de Fondos (EFF) de la entidad financiera.
“Cuando un país toma prestado del FMI, se compromete a emprender políticas para superar los problemas económicos y estructurales”, cube el FMI. “Bajo un EFF, se espera que estos compromisos, incluidas las condiciones específicas, tengan un fuerte enfoque en las reformas estructurales para abordar las debilidades institucionales o económicas, además de las políticas para mantener la estabilidad macroeconómica”.
El objetivo de Costa Rica es estabilizar la deuda pública del país y alcanzar un superávit primario del 1% para 2023.
Estos son los proyectos de ley que Costa Rica ha aceptado como parte de su acuerdo con el FMI:
Medidas que forman parte de la propuesta
proyectos de ley
-
Ley Marco de Empleo Público (Ver factura) –
-
Esta iniciativa busca crear un marco único para el empleo en el sector público, con ocho escalas salariales. El gobierno cube que esto simplificaría el empleo público y ayudaría a contener el aumento del gasto en salarios con cargo al presupuesto estatal.
-
-
Ley de Reducción de Beneficios Fiscales y Ajuste de Tasas a las Rentas de Capital para Fortalecer el Sistema Tributario (Ver factura)
-
Ley del Impuesto Especial sobre los Premios de Lotería y Otros Juegos de Azar que Enajene, Distribuya o Comercialice la Junta de Protección Social (Ver factura)
- Esta iniciativa gravaría con un impuesto del 25% los premios de lotería que superen medio salario base (₡225.000, o unos $375).
-
Reforma de la Ley Common de Aduanas (Ver factura)
-
Reducción del Gasto Público a través de la Eliminación de Vacantes y Congelación de Aumentos de Pensiones del Presupuesto Nacional (más de 450.200 colones y hasta que la deuda pública sea inferior al 60% del PBI) (Ver factura)
-
Impuesto sobre viviendas de lujo (modifica el precise) (Ver factura)
- Las viviendas de lujo pagarían un impuesto anual del 0,5%. Este impuesto impactaría todas las propiedades suntuarias para vivienda, uso ocasional o recreativo, cuyo valor sea igual o superior a ¢150 millones (es decir, unos $250.000, o el equivalente a 325 salarios básicos de cada año).
-
Doble Renta International (Ver factura)
- Esto impactaría a los contribuyentes costarricenses que ganan más de 8,2 millones de colones al año (unos $13.400). Reemplazando el sistema precise que grava diferentes ingresos a través de diferentes procesos, todas las ganancias se reportarían a través de una sola declaración. Dependiendo de la cuantía tributaría entre el 10 y el 27,5%.
-
Ley de Solidaridad y Contribución Temporal sobre la Utilidad de las Empresas Públicas al Pueblo Costarricense para el Ajuste Fiscal (Ver factura)
-
Venta de la Cartera Conape (Convenio de Diálogo Multisectorial)
Decretos ejecutivos
-
Decreto Ejecutivo 42798-H para el cumplimiento de la norma tributaria en transferencias corrientes, adquisición de bienes y servicios, servicios especiales, sustituciones y eventuales remuneraciones. (Ver decreto)
[ad_2]
Source link