[ad_1]
Cámaras de Comercio y Restaurantes señalan que es necesario que se disminuya el tiempo de aislamiento a contagiados, para así afectar en menor medida las finanzas de los negocios.
El Gobierno informó este lunes por la mañana el endurecimiento de la restricción vehicular sanitaria, la cual se aplicará a partir de las 10 pm desde este martes 11 y hasta el domingo 23 de enero, debido al incremento de contagios por la variante Ómicron del COVID- 19
De esta forma los vehículos no podrán round de lunes a domingo desde las 10 pm y hasta las 5 am, salvo excepciones.
Por su parte, la restricción sanitaria diurna se mantendrá en el anillo de circunvalación de San José. El lunes no circulará la placa terminada en 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8, y viernes 9 y 0; mientras que el sábado y domingo no se utilice esta medida durante el día.
De igual forma, el horario de funcionamiento de los establecimientos con permiso sanitario de atención al público será hasta las 10 pm de lunes a domingo.
Además, las autoridades de Gobierno acordaron que del 11 al 23 de enero, los eventos culturales y deportivos deberán realizarse sin presencia de público, de lo contrario tendrán que ser suspendidos.
Los cines, teatros, actividades académicas, y espacios de culto se mantienen en funcionamiento con aplicación de protocolos sanitarios.
En el caso de los autobuses, en estas mismas fechas, estos podran funcionar con un maximo de 20 personas de pie.
De acuerdo con las autoridades, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Seguridad Pública intensificará la supervisión de management de cumplimiento de protocolos sanitarios, aforos y restricción vehicular sanitaria.
Según datos de Salud, en tan solo los primeros siete días del 2022 se registraron 11.999 contagios, la misma cifra acumulada durante los 61 días finales del año anterior.
Molestia
La decisión del Gobierno de soportar la restricción vehicular sanitaria no es bien vista por la Cámara Costarricense de Restaurantes, la cual afirma que esta medida afectará a estos negocios.
De acuerdo con el presidente de la Cámara, Eliot Campos, hasta el momento a las diversas cámaras no se les ha presentado una justificación técnica que demuestra que disminuir el funcionamiento de los negocios durante la noche tiene un impacto en los contagios de COVID-19.
Campos agregó que esta decisión del Gobierno tendrá un impacto sobre los trabajadores a quienes se les reducirá su jornada laboral. Además, también afectarán las fiestas clandestinas.
“Al afectar a los bares y discotecas lo que hacen es fomentar fiestas clandestinas, y ahí no hay ningún protocolo ni nada. Hay una epidemia de fiestas clandestinas”, dijo Campos.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica, Arturo Rosabal, excluyó que cualquier medida que vaya en la línea de una mayor restricción al comercio tendrá un impacto negativo sobre la economía y el empleo.
Los jerarcas de ambas cámaras hicieron un llamado al Gobierno para que disminuya el tiempo de aislamiento de las personas contagiadas por COVID-19, para así afectar en menor medida las finanzas de los negocios.