[ad_1]
(QCOSTARICA) La entrada en vigencia de la reforma que estableció una tasa de interés tope a los préstamos y créditos generó cambios en el sector de los préstamos rápidos, incluyendo a los prestamistas rápidos como “Beto” e “Instacredit”.
La decisión de estos grandes prestamistas y otros en el mercado financiero costarricense es cumplir con la reforma de Ley 7472 (Promoción de la competencia y defensa efectiva del consumidor), que establece, entre otros, que el Banco Central fijará un tope a las tasas activas en el país.
– pagando las cuentas –
El pasado viernes 3 de julio, el Banco Central limitó los préstamos en 37,69%, en colones, y 30,36%, en dólares, y 7,44% para los préstamos en otras monedas (es decir, euros), 7,44%.
Por ejemplo, con la tasa de interés máxima fijada en 37,69%, Beto suspendió los préstamos a nuevos clientes.
Beto – anteriormente conocido como “Beto lo presta” que ofrece préstamos personales rápidos, con poco papeleo a poblaciones de bajos y medianos ingresos, ha estado en el mercado de Costa Rica durante los últimos 10 años y más de 550,000 préstamos durante ese momento.
La empresa, parte del Grupo Gente, también tiene operaciones en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, bajo marcas como Multimoney y Kuiki.
– pagando las cuentas –
Antes de que entrara en vigor el nuevo tope, Beto promovía préstamos de hasta ¢8 millones de colones o US$15.000 hasta 60 meses, sin ningún tipo de garantía o fiador, aprobados en menos de 24 horas, a una tasa de interés mensual de 3,25% en colones (equivale al 39% anual), además de una tasa de formalización del 10%. Beto también ofreció crédito sin intereses por hasta 24 meses en unos 300 comercios “afiliados”.
Beto ha ajustado sus tasas para cumplir con los lineamientos de la ley de usura, 3,14% mensual en colones y 2,53% mensual para préstamos en dólares, sin mencionar el 10% de costos de procesamiento. Sin embargo, la compañía no está prestando en este momento.
Una característica de Beto period el “re-presto”, que permitía a los clientes obtener fácilmente nuevos préstamos a medida que desarrollaban un historial de pagos.
“Esta ley nos obliga a revisar la segmentación de los futuros clientes y sin duda habrá segmentos que lamentablemente tendremos que dejar de atender por su riesgo y costos asociados, y que no podrán ser cubiertos con el tope tarifario que impone la ley.
“Para los nuevos clientes, estamos haciendo los cambios necesarios tanto en sistemas como contractuales para adecuarnos y cumplir con la ley, de esta manera muy pronto reiniciaremos”, dijo Alberto Dobles, gerente normal de Beto en Costa Rica.
– pagar las cuentas –
Por su parte, Instacredit, empresa que ofrece préstamos aprobados en 20 minutos y 0 % comisiones de formalización, cube haber realizado ajustes en su estructura.
“(La nueva ley) obliga a las instituciones financieras a reinventarse y buscar nuevas alternativas de productos y soluciones que se adapten al nuevo marco regulatorio”, dijo la empresa en un comunicado. “En los últimos 12 meses, Instacredit ha venido realizando una serie de ajustes en su estructura, encaminados a adecuar el modelo de negocio a la nueva realidad costarricense, con el fin de garantizar la supervivencia del negocio”.
Instacredit tiene unos 20 años en el mercado de préstamos personales de Costa Rica, con unos 1.000 empleados y 46 oficinas, y operaciones internacionales en países como México, Nicaragua y Panamá, parte del Financiero Contigo.
Relacionado
[ad_2]
Source link