[ad_1]
Según el último informe mensual de la Asociación de Banqueros Hipotecarios Encuesta de desempeño crediticio CREF, las tasas de morosidad de EE. UU. para hipotecas respaldadas por propiedades comerciales y multifamiliares disminuyeron en septiembre de 2021. La encuesta se desarrolló para comprender mejor las formas en que la pandemia de COVID-19 está afectando el rendimiento de los préstamos hipotecarios comerciales.
jamie woodwell
“El rendimiento de las hipotecas comerciales y multifamiliares ha mejorado considerablemente desde lo peor de la recesión”, dijo Jamie Woodwell, vicepresidente de Investigación de Bienes Raíces Comerciales de MBA. “El estrés que entró, y permanece, en el mercado se concentra en gran medida en las propiedades de alojamiento y comercio, pero con menos préstamos nuevos que se vuelven morosos y se reducen los saldos de morosidad common a medida que los prestamistas y los administradores resuelven los préstamos problemáticos a largo plazo”.
Hallazgos clave de la encuesta de rendimiento de préstamos CREF de MBA:
El saldo de hipotecas comerciales y multifamiliares que no están al corriente disminuyó levemente en septiembre.
- El 96,7% de los saldos de préstamos pendientes estaban al día, frente al 96,6% en agosto de 2021.
- El 2,2% tenía más de 90 días de morosidad o en REO, sin cambios respecto al mes anterior.
- El 0,2% tenía entre 60 y 90 días de morosidad, sin cambios respecto al mes anterior.
- El 0,3% tenía entre 30 y 60 días de morosidad, sin cambios respecto al mes anterior.
- El 0,8% tenía menos de 30 días de morosidad, sin cambios respecto al mes anterior.
Los préstamos respaldados por alojamiento y propiedades comerciales continúan experimentando el mayor estrés.
- El 14,0% del saldo de préstamos para alojamiento estaba en mora, frente al 13,4% del mes anterior.
- El 8,2% del saldo de los saldos de préstamos minoristas estaban en mora, por debajo del 8,5% del mes anterior.
- Las tasas no corrientes para otros tipos de propiedades se mezclaron durante el mes.
- El 1,8% de los saldos de préstamos de propiedad industrial eran a largo plazo, frente al 1,5% del mes anterior.
- El 1,8% de los saldos de préstamos inmobiliarios para oficinas eran no corrientes, frente al 2,0% del mes anterior.
- El 1,3% de los saldos multifamiliares eran no corrientes, frente al 1,2% del mes anterior.
Debido a la concentración de préstamos hoteleros y minoristas, las tasas de morosidad de los préstamos de CMBS son más altas que otras fuentes de capital.
- El 7,2% de los saldos crediticios de CMBS eran no corrientes, frente al 6,9% del mes anterior.
- Las tasas no corrientes de otras fuentes de capital fueron más moderadas.
- El 2.0% de los saldos de préstamos multifamiliares y de atención médica de la FHA no estaban al día, sin cambios con respecto al mes anterior.
- El 1,2% de los saldos de préstamos de compañías de vida eran no corrientes, frente al 1,9% del mes anterior.
- El 0,6% de los saldos de préstamos de GSE eran no corrientes, sin cambios con respecto al mes anterior.
Escaparate de listados de bienes raíces
[ad_2]
Source link