[ad_1]
La Presidencia de Costa Rica ha retirado 10 proyectos de ley en un esfuerzo por agilizar el camino hacia un préstamo de $504 millones del Fondo Monetario Internacional.
En un comunicado del ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, explicó que la medida dará prioridad al proyecto de ley que autoriza el crédito internacional, que fue aprobado por el FMI a finales de abril.
“Esta medida se toma en un intento de darle prioridad… a esta iniciativa cuya aprobación es basic dado el panorama macroeconómico costarricense en medio de la disaster provocada por la pandemia”, dijo Casa Presidencial en un comunicado, y agregó que el financiamiento del FMI sería “inyectar recursos frescos para garantizar la estabilidad económica”.
Los 10 proyectos de ley retirados serán reintegrados a discusión en la Asamblea Legislativa una vez que se apruebe el préstamo del FMI, según Casa Presidencial. Los proyectos en cuestión son los siguientes:
- Proyecto 20.715: Modificaría varios artículos de la ley sobre donación y trasplante de órganos y tejidos humanos.
- Proyecto 21.148: Se modificaría la ley de asignación de fondos de las facturas telefónicas para financiar la Cruz Roja.
- Proyecto 21.436: Ley de Quiebras de Costa Rica.
- Proyecto 21.546: La Ley Common de Contrataciones Públicas.
- Proyecto 21.621: Ley de desmantelamiento de pistas de aterrizaje no autorizadas.
- Proyecto 21.641: Modificaría leyes sobre vía pública y seguridad vial.
- Proyecto 21.671: Ley que autoriza al INS a realizar donación para la construcción en la Región Huetar Norte.
- Proyecto 21.737: Se reformaría un artículo del Código Municipal.
- Proyecto 21.738: Ley para el fortalecimiento de la formación profesional para la empleabilidad, la inclusión social y la productividad frente a la cuarta revolución industrial.
- Proyecto 21.929: Aprobación del convenio de cooperación para el financiamiento de proyectos de inversión del programa de infraestructura vial y movilidad urbana.
El presidente Carlos Alvarado ha dicho que los recortes en los gastos públicos garantizarán La estabilidad económica de Costa Rica hasta 2020, pero que el préstamo del FMI será essential en 2021 y más allá.
Con el préstamo, el gobierno está negociando una acuerdo de “espera” con el FMI, en el que “se compromete a ajustar sus políticas económicas para superar los problemas que lo llevaron a buscar financiamiento”.
El préstamo de $ 504 millones se produce ante la pandemia de coronavirus.
Al igual que otros países, Costa Rica impuso cierres a nivel nacional para detener la propagación del virus, y se espera que esas “medidas de contención necesarias, junto con la recesión económica mundial, tengan un impacto importante en la economía a corto plazo”, dijo el FMI. en su anuncio de abril.
La financiación “respaldará el gasto sanitario esencial relacionado con la COVID-19 y las medidas de ayuda dirigidas a los sectores más afectados y las poblaciones vulnerables”.
El FMI señaló que el gobierno alivió los controles de gastos, anunció una moratoria en el pago de impuestos y aprobó un paquete de medidas para mitigar el impacto de los bloqueos.
“Los recursos permitirán al gobierno financiar la atención de la disaster sanitaria y económica en condiciones de tasa y plazo muy favorables”, dijo el presidente del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero, en un comunicado gubernamental.
[ad_2]
Source link